
ANFIBIOS, Nombre común de cualquier miembro de una de las clases de vertebrados que, en la escala evolutiva, se encuentra entre los peces y los reptiles. Cuando emergieron de los océanos, hace casi 400 millones de años, los anfibios se convirtieron en los primeros vertebrados (animales con espina dorsal) terrestres. La clase, que contiene unas 4.400 especies existentes, abarca tres órdenes de anfibios vivos: los anfibios con cola, formados por las salamandras (también los tritones) y las sirenas; los anfibios sin cola, entre los que se encuentran los sapos y las ranas; y las cecilias, anfibios similares a gusanos, carentes de extremidades y ciegos.
Debido a sus cuerpos esbeltos y largas colas, es fácil confundir a algunos anfibios, como las salamandras, con los lagartos y otros reptiles. No obstante, al contrario que los reptiles, los anfibios carecen de escamas y tienen que permanecer en las inmediaciones del agua para sobrevivir.
Características físicas: La piel de muchos vertebrados está cubierta de pelo, plumas o escamas, pero la mayoría de los anfibios carecen de cubierta alguna. En general son suaves y húmedos, a excepción de las cecilias, que tienen pequeñas escamas en los pliegues exteriores del cuerpo. La parte interior de la piel presenta abundantes vasos sanguíneos, que contribuyen a la respiración, y multitud de glándulas que segregan un fluido a menudo irritante y venenoso. Las células cromatóforas de la piel pueden, por contracción o expansión, producir cambios en la coloración de ésta, como ocurre en el caso de algunas ranas arborícolas. La parte exterior de la piel se renueva de forma continua y en ocasiones se desprenden grandes parches de la misma que el animal puede comerse. Además de desarANFIBIOS, Nombre común de cualquier miembro de una de las clases de vertebrados que, en la escala evolutiva, se encuentra entre los peces y los reptiles. Cuando emergieron de los océanos, hace casi 400 millones de años, los anfibios se convirtieron en los primeros vertebrados (animales con espina dorsal) terrestres. La clase, que contiene unas 4.400 especies existentes, abarca tres órdenes de anfibios vivos: los anfibios con cola, formados por las salamandras (también los tritones) y las sirenas; los anfibios sin cola, entre los que se encuentran los sapos y las ranas; y las cecilias, anfibios similares a gusanos, carentes de extremidades y ciegos.
Debido a sus cuerpos esbeltos y largas colas, es fácil confundir a algunos anfibios, como las salamandras, con los lagartos y otros reptiles. No obstante, al contrario que los reptiles, los anfibios carecen de escamas y tienen que permanecer en las inmediaciones del agua para sobrevivir.
Características físicas: La piel de muchos vertebrados está cubierta de pelo, plumas o escamas, pero la mayoría de los anfibios carecen de cubierta alguna. En general son suaves y húmedos, a excepción de las cecilias, que tienen pequeñas escamas en los pliegues exteriores del cuerpo. La parte interior de la piel presenta abundantes vasos sanguíneos, que contribuyen a la respiración, y multitud de glándulas que segregan un fluido a menudo irritante y venenoso. Las células cromatóforas de la piel pueden, por contracción o expansión, producir cambios en la coloración de ésta, como ocurre en el caso de algunas ranas arborícolas. La parte exterior de la piel se renueva de forma continua y en ocasiones se desprenden grandes parches de la misma que el animal puede comerse. Además de desarrollar piel nueva, algunas salamandras pueden regenerar extremidades completas. Los anfibios macho y hembra difieren, por lo general, en tamaño y coloración, y los machos pueden contar cClasificación científica: los anfibios componen la clase Amphibia. Los anfibios con cola componen el orden Caudados o Urodelos, los anfibios sin cola el orden Anuros y las cecilias el orden Gimnofiones o Ápodos.
Los anfibios en Costa Rica: Existen hoy tres grupos principales de anfibios, (del griego Anphi dos y Bias: vida; dos vidas, se refiere a la etapa acuática de la larva y la terrestre del adulto) las ranas y sapos por todos conocidos que se agrupan en Anuros o sin cola, las salamandras en el grupo Caudata y los cecilios, poco conocidos en Costa Rica y se encuentran en el grupo Gymnophiona.
Debido a sus cuerpos esbeltos y largas colas, es fácil confundir a algunos anfibios, como las salamandras, con los lagartos y otros reptiles. No obstante, al contrario que los reptiles, los anfibios carecen de escamas y tienen que permanecer en las inmediaciones del agua para sobrevivir.
Características físicas: La piel de muchos vertebrados está cubierta de pelo, plumas o escamas, pero la mayoría de los anfibios carecen de cubierta alguna. En general son suaves y húmedos, a excepción de las cecilias, que tienen pequeñas escamas en los pliegues exteriores del cuerpo. La parte interior de la piel presenta abundantes vasos sanguíneos, que contribuyen a la respiración, y multitud de glándulas que segregan un fluido a menudo irritante y venenoso. Las células cromatóforas de la piel pueden, por contracción o expansión, producir cambios en la coloración de ésta, como ocurre en el caso de algunas ranas arborícolas. La parte exterior de la piel se renueva de forma continua y en ocasiones se desprenden grandes parches de la misma que el animal puede comerse. Además de desarANFIBIOS, Nombre común de cualquier miembro de una de las clases de vertebrados que, en la escala evolutiva, se encuentra entre los peces y los reptiles. Cuando emergieron de los océanos, hace casi 400 millones de años, los anfibios se convirtieron en los primeros vertebrados (animales con espina dorsal) terrestres. La clase, que contiene unas 4.400 especies existentes, abarca tres órdenes de anfibios vivos: los anfibios con cola, formados por las salamandras (también los tritones) y las sirenas; los anfibios sin cola, entre los que se encuentran los sapos y las ranas; y las cecilias, anfibios similares a gusanos, carentes de extremidades y ciegos.
Debido a sus cuerpos esbeltos y largas colas, es fácil confundir a algunos anfibios, como las salamandras, con los lagartos y otros reptiles. No obstante, al contrario que los reptiles, los anfibios carecen de escamas y tienen que permanecer en las inmediaciones del agua para sobrevivir.
Características físicas: La piel de muchos vertebrados está cubierta de pelo, plumas o escamas, pero la mayoría de los anfibios carecen de cubierta alguna. En general son suaves y húmedos, a excepción de las cecilias, que tienen pequeñas escamas en los pliegues exteriores del cuerpo. La parte interior de la piel presenta abundantes vasos sanguíneos, que contribuyen a la respiración, y multitud de glándulas que segregan un fluido a menudo irritante y venenoso. Las células cromatóforas de la piel pueden, por contracción o expansión, producir cambios en la coloración de ésta, como ocurre en el caso de algunas ranas arborícolas. La parte exterior de la piel se renueva de forma continua y en ocasiones se desprenden grandes parches de la misma que el animal puede comerse. Además de desarrollar piel nueva, algunas salamandras pueden regenerar extremidades completas. Los anfibios macho y hembra difieren, por lo general, en tamaño y coloración, y los machos pueden contar cClasificación científica: los anfibios componen la clase Amphibia. Los anfibios con cola componen el orden Caudados o Urodelos, los anfibios sin cola el orden Anuros y las cecilias el orden Gimnofiones o Ápodos.
Los anfibios en Costa Rica: Existen hoy tres grupos principales de anfibios, (del griego Anphi dos y Bias: vida; dos vidas, se refiere a la etapa acuática de la larva y la terrestre del adulto) las ranas y sapos por todos conocidos que se agrupan en Anuros o sin cola, las salamandras en el grupo Caudata y los cecilios, poco conocidos en Costa Rica y se encuentran en el grupo Gymnophiona.
Las salamandras son pequeños anfibios más bien con forma de lagartija pero sin escamas, con piel lisa oscura y brillosa que habitan en lugares fríos o frescos. En Costa Rica se les puede encontrar bajo el musgo empapado de los bosques nubosos, por ejemplo en el Cerro de la Muerte o el Volcán Poás. En nuestro país existen dos géneros, Bolitoglossa y Oedipina.
El otro grupo de anfibios presente, es el que llaman "suelda con suelda", es un anfibio de forma alargada como una culebra pero sin diferenciación de la cabeza y sin escamas; tiene un tamaño mediano de 15 a 30 cm. y viven enterrados en lugares húmedos, por lo tanto no se sabe mucho de ellos, su nombre científico es Gymnopis spp.
Todos los anfibios, por su dependencia del agua están en serio peligro de desaparecer, no sólo por la escasez de habitat, sino también por la gran contaminación de las aguas de nuestros ríos y contaminación atmosférica. on sacos resonadores, dedos hipertrofiados y repliegues dérmicos. rollar piel nueva, algunas salamandras pueden regenerar extremidades completas. Los anfibios macho y hembra difieren, por lo general, en tamaño y coloración, y los machos pueden contar con sacos resonadores, dedos hipertrofiados y repliegues dérmicos.
esta muy bonito tu blog.
ResponderEliminareres muy creativa y sabes mucho de la naturaleza.